Indice
Después de cumplir nuestro sueño de dar la vuelta al mundo, quería compartir contigo como ha sido esta experiencia para toda la familia y como me siento desde un punto de vista más personal.
Y es que hemos cumplido nuestro sueño de dar la vuelta al mundo en autocaravana nada menos: guauuuu!!!
Aún a día de hoy nos sorprende cuando miro atrás, porque a veces me parece que todo ha sido tan solo un sueño. Pero continuamente me vienen a la cabeza muchas anécdotas y recuerdos, como una olla de palomitas que explota sin parar. Por eso quisiera compartir algunas contigo 🙂
Para hacerte un resumen del viaje podría detallarte las cifras que todo el mundo siempre me pregunta. Lo que en principio parece ser más interesante y siempre sale en las entrevistas: como a cuántos países o continentes hemos ido, cuántos kilómetros hemos recorrido, cuántos litros de gasolina hemos consumido, y sobre todo, cuánto dinero hemos gastado, pero para nosotros este viaje va mucho más allá de todo eso…..
De todos modos, como sé que ronda en tu cabeza, te pongo un mapa resumen de este viaje con algunos datos de los objetivos que hemos alcanzado. Por cierto, muchos más de los que pensábamos en principio J
Ahora miramos atrás y recordamos cómo definimos la planificación de nuestro gran viaje . Como me hubiera gustado saber Cómo planificar un gran viaje en sólo 5 pasos
Al principio, cuando empezamos a definir este sueño pensábamos en los objetivos referidos a “lugares” y “experiencias”, pero no imaginábamos lo que esto nos iba a suponer.
Ahora nos damos cuenta de que para entonces no teníamos ni idea de lo que estaba por venir.
No teníamos ni idea de que este sueño (más que viaje) iba más allá de todo eso.
Y es que éste, no solo ha sido el viaje de nuestras vidas, sino que ha cambiado nuestra forma de ver la vida.
Me resulta muy difícil sintetizar lo que ha supuesto para nosotros, pero básicamente, LO HA CAMBIADO TODO.
Un gran viaje te cambia la percepción de la vida
Cuando haces un viaje por cuatro continentes (y es que de África solo conocimos Marruecos meses antes de salir, así que es la gran inexplorada para nosotros jejeje) conociendo y conviviendo con gente de distintas culturas, razas, religiones y sobre todo, modos de vida, tu mente se abre a distintas formas y opciones. Tu mente aprende que todas estas opciones son válidas, que ninguna es mejor ni peor, o incluso que lo mejor no es ninguna de ellas, sino que lo mejor es tomar lo bueno de cada una de ellas.
Abres tu mente ante curiosidades que en según qué sitios te parecerán extrañas, pero en otros parecen de lo más normal, como ver un cartel de advertencia de cruce de coche de caballos (en ciertos estados de EEUU donde está muy presente la comunidad amish), como comer con la mano derecha sin usar tenedor (en Malasia), como que sea muy peligroso bañarse en la playa por los cocodrilos (en el noreste de Australia o en las zonas cerca de los manglares)….cientos de curiosidades…Y es que cuando viajas aprendes que TODO ES RELATIVO.
Viajar es la mejor educación en valores
Y es que viajar nos enseña a ser mejor personas porque al viajar practicamos la tolerancia, el respeto, la convivencia, la empatía…y tantos otros valores.
En nuestro caso, de entre todas las experiencias que hemos vivido en este gran viaje siempre nos quedamos con las vivencias con la gente, allá donde hemos ido, porque nos hemos acompañado y apoyado mucho en la gente durante todo nuestro recorrido.
Para empezar, los dos papás somos hijos de familias numerosas, así que nos encanta rodearnos de gente. Pero es que además nos gusta conocer los lugares no como turistas, sino de la manera más auténtica, es decir, con la gente que vive en cada sitio. Así durante todo nuestro recorrido hemos ido conociendo (de manera espontánea o porque ya teníamos sus contactos previamente), a gente y viajeros con los que compartíamos una charla, un café, un paseo, un asado, una paella y mucho más. Cualquier ocasión era buena para compartir, una práctica muy común para nosotros en estos tres años: COMPARTIR: que palabra tan bonita!!!
Pero también incluso convivimos con gente de allá donde fuimos porque en ocasiones no teníamos la autocaravana, así que la excusa era ideal para convivir con la gente de cada sitio. Como cuando dormimos en la casa de una familia Quechua en la isla de Amantaní en el lago Titikaka (Bolivia) quienes ni siquiera hablaban español haciendo Turismo Vivencial. O cuando en la parte central de la isla de Java (Indonesia) cuando incluso nos invitaron a una misa musulmana previa a la boda de su sobrina… y muchas experiencias que no olvidaremos nunca, porque no pueden ser más auténticas.
Ahora no puedo escribir esta entrada sin recordar a todos y cada uno de los que se han cruzado en nuestro camino durante esta aventura y con los que compartimos nuestro tiempo, y de los que recibimos tanto…. Muchos de ellos ya convertidos en amigos y ojalá el destino vuelva a cruzar nuestros caminos.
Viajar te demuestra la importancia de cuidar el medio ambiente
Durante nuestro recorrido hemos aprendido que la preservación y el cuidado del medio ambiente no solo es una moda, sino una necesidad. Y es que cuando recorres el mundo ves de primera mano cómo está afectando el cambio climático a todo el planeta, porque hemos presenciado sus efectos en tantos lugares del mundo, como en el Círculo Ártico donde la capa de permafrost se está fundiendo o en Baja California donde las ballenas bajan cada año más tarde desde Alaska por el calentamiento del agua y la falta de plancton para alimentarse, pero mejor no seguir…
Así que otro regalo que nos llevamos con este viaje es poder presenciar lugares que dentro de unos años serán ya historia, como los glaciares que ya estarán fundidos o los corales de tantos mares ya que estarán muertos.


También, por ejemplo, es un auténtico espectáculo conducir en una carretera como la Alaska Highway (que va desde Yukón- Canadá a Alaska) donde los animales salvajes le ganen el pulso a los humanos, no sólo por la cantidad de animales que son que les ganan en número indudablemente, sino por el respeto que se les tiene (algo que en Yukon nos encantó). Tal es el caso, que conducir esta carretera es como hacer un safari por libre. Nosotros, cada día anotábamos en nuestro cuaderno de bitácoras un recuento de los animales que se nos cruzaban como osos tanto negro o Grizzley, bisontes, alces, gamos, ciervos, zorros, entre muchos otros. Aquí es donde te das cuenta de que si eres un amante de la naturaleza, el Turismo Sostenible, ha de ser tu bandera, como es la nuestra, por esta y muchas más razones.
La mejor herencia para nuestros hijos
Cuando estábamos definiendo este viaje pensábamos que era “La mejor herencia que podíamos dejar a nuestros hijos”.
Y es que para hacer este viaje tuvimos que prescindir de cosas que le hubiéramos dejado en herencia (como puedes imaginar) , pero después de una experiencia como la nuestra, nosotros como padres no podemos más que pensar que efectivamente ésta ha sido el mejor regalo que hemos podido dejarle a nuestros hijos.
¿Sabes a que me refiero? ¿Te imaginas crecer sin estereotipos?
Cuando creces en cualquier lugar del mundo, creces condicionado por los estereotipos de los demás países o pueblos. Pero cuando creces y conoces el mundo como un niño y con los ojos de un niño, cuando conoces el mundo tal cual es y no como te hacen pensar que es. Cuando conoces a los países por su gente, porque tienes amigos en esos países. Entonces nadie podrá hacerte pensar que un país o su gente es de una forma que no es real. Entonce nadie podrá poner “falsas etiquetas” a los demás. Entonces el mundo para ti ya no tendrá límites!
¿Se te ocurre algo mejor que poder regalar a tus hijos?
Cuando la vida te regala todo esto, te sientes tan afortunada, que no puedes más que compartir tu alegría y animar a que quienes estén pensando en hacer algo parecido…..un viaje ya sea corto o largo, ya sea con o sin niños, ya sea con o sin autocaravana. Animar a que no se detenga y siga hacia adelante. Ofrecer mi ayuda porque no hay nada tan bonito como poder devolver el favor que tantos nos dieron y así poder ver cumplir los sueños de tantos otros 🙂
Y para poder ayudarte, lo primero que voy a hacer es seguir compartiendo nuestras experiencias. Así que ya que estamos de vuelta a casa, vuelvo a retomar mi blog que tuve que dejar “aparcado” por el ritmo del viaje. Entonces decidí mantener nuestros vídeos diarios con los que contábamos nuestra aventura y así encontramos una buena forma de compartir todo nuestro deambular por el mundo. Así que ahora podemos mirar atrás y reavivar nuestro sueño hecho realidad con esos 1095 vídeos por los 1095 días de viaje, imagínate si tengo ahora para contar jejeje.
¿Y ahora que viene?
Ahora, como podrás imaginar tengo mucho de lo que escribir y no sé por dónde empezar, así que me gustaría pedirte un favor y es saber exactamente en qué podría ayudarte ¿Qué información hemos aprendido en este viaje que te puede resultar más útil? ¿Qué tipo de consejos te vendrían bien saber?
Si me dejas un comentario y me cuentas, lo tendré en cuenta para mis próximas entradas, que espero te sean de mucha ayuda ¿no crees? … Venga, no te cortes !!
Y por supuesto, si aún no estás, te animo a suscribirte al blog. No te olvides hacerlo antes de despedirte de mí porque te prometo que vienen muchas novedades y seguro que te van a gustar mucho 🙂
Hasta pronto!!!!
Si estás pensando en un próximo viaje, y necesitas estos servicios, aquí te lo ponemos fácil :
–> Las mejores ofertas de vuelos
–> La mejor oferta de alojamientos
–> Para viajar en libertad, has de alquilar una camper o autocaravana
–> Busca y contrata excursiones para hacer en el destino
–> Si necesitas un seguro para tu autocaravana
–> Y no olvide viajar más seguro, con un seguro de viajes
Nota: Al contratar tus servicios por estos enlaces conseguirás mejores ofertas y también el proveedor nos aportará una pequeña comisión. Así estarás ayudando para el mantenimiento de este blog, así que MUCHAS GRACIAS!!!
Soy la madre inconformista de una familia que un día se cansó de llevar una vida “bien definida”, para apostar por el sueño de su vida. Decidimos “hacer un cambio y tomar otro camino” para poder disfrutar de “el viaje de nuestras vidas”. Un viaje de vuelta al mundo en nuestra autocaravana y con nuestros hijos de 7 y 9 años. Juntos descubrimos 43 países de 4 continentes durante más de 3 años de viaje ininterrumpido, nada menos!
Ahora mi propósito es ayudar a otras familias y soñadores a planificar su gran viaje, porque Sí, es posible!
¿Quieres despejar tu primera incógnita sobre cómo financiar un viaje así? Puedes empezar por descargarte la guía gratuita: “50 formas de financiar un gran viaje” y junto con los artículos del blog, empezar a darle forma al viaje que siempre has soñado.
¡Salu2 viajeros!
Sabor agridulce al terminar un viajazo de este calibre. ¡Qué grato recuerdo la reunión de los tres vehículos en los lagos de Argentina, por la zona de Bariloche creo recordar! Nos juntamos los sevillanos de “elvuelodeapis”, vosotros y nosotros (Alegría y Pepe). Tres vehículos con matrícula española en el otro extremo del mundo.
Os deseamos lo mejor en esta nueva etapa que iniciáis ahora.
Alegría y Pepe
Hola Pepe y Alegría!!! Que alegría recibir vuestro comentario y que alegría cuando recuerdo esa barbacoa improvisada en uno de los espectaculares 7 lagos de la Patagonia Argentina: como no recordarlo!! La verdad es que si, la vuelta a la rutina es siendo algo cuesta arriba, pero con ilusión por una nueva etapa 🙂 Ojala pronto podamos volver a juntar esos 3 vehículos, esta vez en Sevilla, junto a los amigos de El Vuelo de Apis 🙂 Besos a los dos: os esperamos!!
Que ganas de ir leyendo las próximas entradas 😉
jajaja pues ya mismo estoy preparando otra, así que atento 🙂 Saludos Ernesto!
Pedazo de viaje! No sabría que preguntaros exactamente, tantas cosas!! El tema del gasto creo que sí me gustaría saberlo, porque antes de cualquier viaje hay que echar cuentas, únicamente gasto en gasolina, porque el resto de gastos, como comer, lo tien s en tu casa igualmente! Qué tal la vuelta a la “realidad”?
Hola Lidia! Pues la verdad es que el gasto es considerable pero también te sorprendería pensar que en una “vida convencional” es casi el doble jejej así que es cuestión de creatividad. En cuanto a la vuelta a la realidad, digamos que poco a poco, con ganas de emprender nuevos proyectos y como mejor se puede hacer todo en la vida: con ilusión!! Si te interesa mas información de un viaje de este tipo, te invito a que te suscribas al blog y donde iré contando: https://autocaravanaenfamilia.com/suscribete-a-nuestro-blog/
Salu2 viajeros 🙂
Aunque no tengo la valentía ni los recursos para hacer un viaje como vosotros siempre me surge la duda de cómo habéis manejado las relaciones familiares entre vosotros. La vida en una AC es muy intensa (para bueno y para malo) y más con una adolescente y un preadolescente.
Y las relaciones con el entorno afectivo de los niños aquí? Han conseguido seguir manteniendo las amistades?
Hola Jara!
La verdad es que ese tema da mucho para lo que contar jejeje Por resumirte, te diría que por momentos ha sido difícil, pero también la convivencia nos ha dotado de “armas” para sobrellevar muchas cosas y esta es una de ellas jejej
Si te interesa este tema, te animo a que te suscribas al blog porque estoy pensando escribir de este tema y así no te perderás las novedades: https://autocaravanaenfamilia.com/suscribete-a-nuestro-blog/
Salu2 viajeros ?
Hola familia, a mi personalmente me interesan los datos de pernoctas con AC o camper. Facilidad/dificultad de suministro de gas, gasoil, agua, electricidad para la AC. Dificultad y estado de las carreteras recorridas. Formalidades aduanerasde personas y vehiculos, principalmente en toda america. Seguros medicos, de vida y AC necesarios o convenientes.
Hola Jacinto!
Estoy pensando en escribir en detalle de esta tema porque muchos me han preguntado, así que te invito a que te suscribas al blog para que no te lo pierdas: https://autocaravanaenfamilia.com/suscribete-a-nuestro-blog/
Seguimos en contacto por aquí: Salu2 viajeros ?