Indice
- 1 Azay Le Ridau: Un castillo oculto en un pueblo muy singular
- 2 Ussé: El castillo de la Bella Durmiente
- 3 Villandry: Un castillo con unos jardines en mayúsculas.
- 4 Chenonceau: Mi castillo preferido
- 5 Chaumont-Sur-Loire: El mejor balcón al Loira
- 6 Blois: La Casa de la Magia
- 7 Chambord: Majestuoso: El castillo de las 200 habitaciones
El Valle del Loira es uno de los destinos turísticos de Francia que no puedes perderte. Como no podía ser menos, los castillos del Loira fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000.
En todo el valle del Loira hay unos 200 castillos….. y es que lo complicado de visitar el Loira es hacer la selección de los lugares imprescindibles, ya que todos son simplemente ES-PEC-TA-CU-LA-RES!!
Así que si te has decidido por este lugar, simplemente, déjate llevar en tu visita, y te sorprenderá lo grandioso del lugar, lleno de escenarios únicos e inconfundibles, que seguro te van a encantar 🙂
En nuestro caso, cuando nos preparamos para organizar la visita, nos surgía la duda de cómo aprovechar el tiempo con tantos sitios por conocer y con tanta riqueza histórica…..nos surgía una duda: ¿Resultaría éste un destino “atractivo” para hacer con niños?? Y la respuesta resultó un rotundo SIIIIII!!
Así que nuestra intención al visitar el Loira era marcarnos una ruta “a nuestro aire”, y para la elección de los lugares, les pedíamos tan sólo algunos requisitos , que son:
-
“Presupuesto equilibrado”:
La mayoría de los castillos tienen unos precios elevados, así que si vas a viajar en familia (a menos que cuentes con el pase de prensa, o similar), resulta complicado encajar los precios de todas las entradas y parkings. Te recomiendo que aproveches los castillos que se pueden ver desde fuera (no sólo por presupuesto, sino también por el tiempo, ya que la visita a todos puede resultar tediosa, sobre todo para los niños). Así que, aunque por supuesto no es lo más indicado, mira antes en cuáles se puede “evitar” el coste y el tiempo de su visita al interior, ya que como en todo, hay que buscar un equilibrio…
-
“Para hacer con niños”:
En todo momento traté de priorizar las visitas que tuvieran algún atractivo especial para los más pequeños. Así los ejemplos son muchos, ya que aparte de los recursos con los que cuenta el propio castillo, siempre queda la opción de visitarlos en bici, en barco, mediante ruta teatralizada, o espectáculo, entre otros.
-
Lugares para la pernocta/aparcamiento en autocaravana:
En este sentido no tuvimos ningún problema para marcar nuestra ruta (así como en el resto de Francia), aunque si es verdad que algunos castillos tienen un aliciente especial por su ubicación, principalmente los ubicados en zonas rurales, más que los urbanos.
Teniendo en cuenta todo esto, nos marcamos una ruta que ahora compartimos. Pero antes quería aclarar que esta lista no es excluyente, ya que como siempre, no pudimos ver todo lo que yo hubiera querido….
-
Azay Le Ridau: Un castillo oculto en un pueblo muy singular
Este pueblo fue nuestra primera toma de contacto con el Valle del Loira, y aunque nos costó maniobrar con la autocaravana hasta llegar a nuestro destino, mereció la pena: Nos encantó simplemente pasear por sus calles y hacernos fotografías, degustar su repostería fina en una de sus patisseries y tomar contacto con esta zona francesa cargada de historia de princesas y caballeros. Este pueblo es un ejemplo de que el encanto de este valle no sólo radica en sus castillos, sino que a veces basta simplemente con deleitarse con rincones tan auténticos como éste.
El castillo:
Totalmente cerrado, desde fuera poco podrás ver. No obstante, y a pesar de tener unos precios económicos (6,5 €/adulto y Gratis para niños), por ajustes del presupuesto y tiempo disponible, decidimos no entrar. Más información: aquí
Los peques:
Un consejo es comprar un set de “caballero” con escudo, espada, casco y armadura y “triunfaréis” con ellos por sólo 15 €
Aparcamiento:
Puedes dirigirte al aparcamiento que hay a la entrada del parking, es gratis y lo suficientemente amplio para aparcar sin problemas.
-
Ussé: El castillo de la Bella Durmiente
Este sí que es un auténtico castillo de cuentos de princesas: nada menos que el de la Bella Durmiente, o al menor así es como se “anuncia” en su publicidad. Y es que parece ser que sirvió de inspiración al propio Charles Perrault para escribir este cuento. Dado su tamaño y disposición, se puede ver perfectamente desde fuera del pueblo, es más, incluso puedes tomarte un café justo frente a la entrada con las vistas de fondo al propio castillo: una gozada de vistas!! Una maravilla !!
Una anécdota:
Antes de llegar al castillo desde Azay Le Ridau podrás ver las casas cueva troglodíticas excavadas en la roca, al lado sur del río. Nos llamó mucho la atención 🙂
El castillo:
Se sitúa a las afueras del pueblo de Rigny-Ussé. Los precios son de 14 €/adulto (mayors de 16 años), 4 €/niños( de 8 a 16 años) y los menores de 8 años gratis. Para más información, ver aquí
Los peques:
Es una apuesta asegurada!! Dentro del castillo se dispone mobiliario e incluso maniquíes con los personajes del cuento. Además por las formas de las torres y del propio castillo, seguro reconocerán el castillo de su princesa preferida. Nosotros aprovechamos para jugar con los peques, haciéndoles ver que la princesa estaba escondida en una de las torres…
Aparcamiento:
Puedes aparcar en una explanada frente a la entrada, sin problemas de espacio.
-
Villandry: Un castillo con unos jardines en mayúsculas.
Aunque igualmente este castillo resulta impresionante, lo más emblemático son sus jardines, por su extensión, sus formas, su diversidad, y en resumen por su todo, una visita sencillamente inolvidable.
El castillo:
Puedes elegir entre la entrada al castillo y los jardines por 10€/adulto, o bien sólo a los jardines por 6,5 €/adulto. Gratis para menores de 8 años. Para más información, ver aquí
Los peques:
Este castillo sin duda les encantará. Nosotros nos decantamos por sus jardines, llenos de escenarios para jugar y perderse, incluso con un laberinto. Cuenta con un parque infantil, y por si fuera poco, hasta un lago con cisnes: una elección muy acertada !!
Aparcamiento:
Gratuito justo frente a la entrada.
-
Chenonceau: Mi castillo preferido
Este es el castillo privado más visitado de todo el Valle del Loira (junto con Chambord), y es que cuando lo conoces, te das cuenta el por que….sencillamente te que quedas sin calificativos para describirlo. Además, precisamente por ser el más visitado, ofrece una amplia variedad de servicios y opciones para hacer su visita (incluso una visita nocturna), cuidando hasta el último detalle, y como ejemplo sirva su propia web, disponible en nueve idiomas.
El castillo se sitúa sobre el río Cher, afluente del Loira, y dado la extensión de sus alrededores, resulta ideal un paseo en bici por el pueblo y los alrededores del castillo, en un entorno idílico donde respirar paz y tranquilidad.
El castillo:
Conocido como “El castillo de las damas”, por tantas damas célebres que lo habitaron y gracias a ello se piensa que se mantuvo a salvo de muchos conflictos, de hecho incluso se convirtió en hospital durante la I y II Guerra Mundial. Este capítulo de su historia, y el hecho de que se conserve totalmente amueblado como en su época de mejor esplendor, dan pie a recrear muchas historias que conoceréis en su visita.
Nosotros hicimos la visita guiada, muy recomendable, así conocerás mejor parte de su historia. Un punto a favor de su visita es que por su tamaño (no demasiado grande comparado con otros castillos del valle), el tiempo que dura la visita digamos que se os pasará volando…mejor así para los más pequeños.
Aunque es difícil destacar alguna de sus tantas salas, nos encantaron las cocinas, construidas en dos de los pilones del castillo, se conservan casi intactas en la actualidad. Además contaban con su propio embarcadero para carga y descarga de mercancías, haciendo posible un cierto tráfico de mercancías “fuera de lo habitual”.
Además del propio castillo, es muy recomendable un paseo pausado por sus jardines y todos sus exteriores, ya que cuenta incluso con un pequeño poblado, entre otros lugares reseñables.
Los precios recomiendo consultarlos en su web, por sus distintas opciones. Nosotros pagamos la visita guiada en 12,5 €/adulto y 7 €/niños mayores de 7 años. Solo deciros que en relación a otros castillos es más caro, pero merece mucho la pena. Para más información, ver aquí
Los peques:
Aparte de todo lo anterior, seguro les encantará un paseo en una barca de remo (por solo 7 €/hora). Asimismo, de sus exteriores destacamos la granja, el huerto, su parque infantil, el laberinto y por último, a la salida, una zona con burros.
Aparcamiento/Pernocta:
El parking es gratuito, pero no se permite la pernocta. Y aunque nuestra llegada fue bien tarde, y estábamos casi solos en el aparcamiento, no te confíes porque a horas “intempestivas” vendrán a “invitarte” a buscar otro lugar. Así que tendrás dos opciones:
- Aparcamiento para autocaravanas, que se sitúa al principio del aparcamiento (al entrar a la izquierda). Para nuestra sorpresa estaba lleno, así que pasamos al plan B.
- Camping municipal, situado justo al lado, pasando el aparcamiento anterior. Por sólo 10 €/noche.
Coordenadas para pernocta: N 4,733038 W 0,106855 (10 €/ 24 horas)
-
Chaumont-Sur-Loire: El mejor balcón al Loira
Este castillo se sitúa en el mismo pueblo y a pie del río Loira, por lo que se puede ver perfectamente desde fuera. Nosotros fuimos en su búsqueda con la intención de hacer un tramo de la ruta en bici que discurre por el valle de El Loira: La Loire a velo: ver aquí
Este recorrido es muy recomendable por sus vistas, desde el cual se pueden ver los principales castillos del valle en un entorno natural incomparable. Nosotros elegimos este tramo, y sin duda acertamos.
Asimismo en esta zona se ofrecen paseos en globo gracias a sus vistas abiertas, y es que te puedes montar en el globo, justo en frente del castillo en la otra orilla del río, el lado norte.
Otro atractivo de la zona, igualmente muy común en este pueblo es un paseo en una de sus embarcaciones tradicionales, como pueden ser gabarras o bateles. Este tipo de barcos se caracterizan por tener un fondo plano, muy común en este río, por la cantidad de bancos de arena del mismo.
El castillo:
Aunque nosotros no entramos por falta de tiempo, os dejamos su enlace para más información, aquí
Los peques:
Además de todas las opciones anteriores, otro plan con el que acertarás es un paseo a caballo, aunque nosotros optamos por el paseo en bici, y eso nos bastó para enamorarnos de este lugar.
Aparcamiento/Pernocta:
Podrás aparcar sin problemas a pie del mismo río, antes de llegar al camping. Aunque nosotros íbamos de paso y no te podría decir si había alguna restricción, el lugar bien merecía intentar al menos una pernocta en un lugar privilegiado….frente a un caudaloso río Loira y rodeados de un inmenso prado verde J
Además, aparcamos justo frente a un pequeño parque infantil, y junto a un camping.
-
Blois: La Casa de la Magia
Cambiamos completamente de escenario, y nos fuimos a la ciudad de Blois, donde se sitúa su castillo totalmente urbano. Esta ciudad es de las que merece una visita por sí misma, con unas calles llenas de rincones, calles, plazas y fachadas de las que invitan a perderte y simplemente pasear.
El castillo:
Aunque nuestra intención era dirigirnos al Espectáculo nocturno de luces, no tuvimos suerte con el aparcamiento, así que nos quedó pendiente para una próxima vez. Para más información del castillo y sus servicios, ver aquí
Los peques:
Finalmente, nosotros elegimos la entrada a la Casa de la Magia que está justo frente al castillo. Esta mansión que sirve con tributa al famoso mago Robert Houdin, ofrece una colección de objetos de magia, así como un espectáculo de magia, que se remonta a los principios de la magia, hasta la actualidad. Para más información, ver aquí
Aparcamiento/Pernocta:
A nuestra llegada no encontramos sitio en el Area AC del mismo pueblo, por lo que otra opción temporal, es un aparcamiento con parquímetro por horas (excepto de 19 a 9 horas). Se sitúa en la misma calle del Area AC, cerca del castillo.
Area AC Blois (Parking Chateau): N 4,758467 W 0,1323937 (5 €/ 24 horas)
-
Chambord: Majestuoso: El castillo de las 200 habitaciones
Este castillo te deja boquiabierto por su tamaño, y es que se conoce como el castillo de las 200 habitaciones….Chambord es el resultado de la excentricidad de un Rey, cegado por la lujuria, y es que éste fué residencia del rey Francisco I.
De entre todas las estancias de este castillo, sin duda, la que más destaca es su famosa escalera de caracol, obra del célebre Leonardo da Vinci. En ella , lo espectacular, es como dos personas pueden subir desde cada de sus dos tramos sin encontrarse nunca, con la otra.
Asimismo, su parque forestal es igualmente impresionante, donde se pueden realizar paseos en bici, visitas en todoterreno o contemplar el bramido de los ciervos, entre muchas otras actividades.
El castillo:
Recomiendo consultar su amplia programación de actividades en su web, ver aquí
Los peques:
Dado lo extenso del castillo, es ideal para visitarlo en bici, o bien en un paseo en barco, entre las demás opciones ya comentadas.
Aparcamiento/Pernocta:
Amplio aparcamiento de pago por horas (o bien se puede hacer la pernocta por 10 € /la noche ), y además está muy retirado del pueblo, por lo que las opciones son pocas….
Para terminar nuestra propuesta de ruta, dejamos sitios pendientes para nuestra próxima visita…. Concretamente, dos visitas que nos quedaron pendientes y quería resaltar fueron:
Cheverny:
Un castillo imprescindible para los amantes de Hergé y su Tintín, ya que el mismo sirvió de inspiración al dibujante belga para crear el famoso Moulinsar. Aunque este castillo es de los que no se ve nada sin pagar la entrada, algo a su favor es el espectáculo de una jauría de perros de caza a la hora de la comida, que seguro será muy peculiar.
Clos-Lucé:
Conocido como el castillo del gran Leonardo Da Vinci, fue aquí donde el genio murió, supuestamente, en brazos del rey Francisco I. Pero aparte de su historia, lo que lo hace especial son sus jardines, llenos de artefactos del inventor, muy divertidos y entretenidos para los pequeños, y no tan pequeños…
Ahora sólo me queda pediros vuestras aportaciones, ya que espero volver pronto a este valle que colmó nuestras expectativas con creces….¿Que me dices?
Fecha del viaje: del 4 al 6 de agosto de 2014
Soy la madre inconformista de una familia que un día se cansó de llevar una vida “bien definida”, para apostar por el sueño de su vida. Decidimos “hacer un cambio y tomar otro camino” para poder disfrutar de “el viaje de nuestras vidas”. Un viaje de vuelta al mundo en nuestra autocaravana y con nuestros hijos de 7 y 9 años. Juntos descubrimos 43 países de 4 continentes durante más de 3 años de viaje ininterrumpido, nada menos!
Ahora mi propósito es ayudar a otras familias y soñadores a planificar su gran viaje, porque Sí, es posible!
¿Quieres despejar tu primera incógnita sobre cómo financiar un viaje así? Puedes empezar por descargarte la guía gratuita: “50 formas de financiar un gran viaje” y junto con los artículos del blog, empezar a darle forma al viaje que siempre has soñado.
¡Salu2 viajeros!
Muchas gracias por compartir vuestra experiencia;estamos organizando las vacaciones de verano y nos está resultando de mucha ayuda; Gracias! Saludos
Para nosotros es una alegria saber que nuestra historia puede ayudar o motivar a alguien, así que no hay de que!! Salu2 viajeros desde Mexico
Hola, haremos este viaje en agosto, pero tengo dudas a la hora de dormir. Como lo organizabas..? Ves un sitio y te quedas…?
Hola! Normalmente buscamos opciones económicas o gratis, además de los cmapings (que para nosotros son un lujo jejeje). Para buscar sitios, solemos usar apps donde otros viajeros ponen “puntos de pernoctas” y su epxeriencia de cómo les ha ido (en Europa usamos “PArk4night” y en America “ioverlander”, esta última además funciona sin internet una vez que te la has descargado), y como última opción siempre nos quedan las gasolineras en ruta con vigilancia…rodeados de otros camiones además nos sentimos seguros jejeje Saludos!!
tenemos intención de hacer este viaje en Septiembre, darte las gracias por tus explicaciones, nos han sido de mucha utilidad.
Muchas gracias! Esa ha sido mi intención al escribirlo, así que me alegro de que te haya servido de ayuda ?
Hola! Estoy pensando en ir en familia! Pero quería hacer una pregunta. Todo esto lo visteis en 2 días? Es factible? Gracias.
Hola! La verdad es que fueron 3 ó 4 días porque esta todo muy cerca y en un día pudimos ver varios, depende de la situación de cada uno y también porque por dentro no los vimos todos, como ahí contamos …tan solo por fuera ya son espectaculares y no queríamos cansar a los peques, sino que lo vieron cada uno de distinto modo..andando bici caballo barco etc ?
Hola. Quede asombrada con tu relato. Mediados de julio nos vamos rumbo al sur de Francia desde argentina mi marido yo y mis dos hijos. Me encantaría rentar caravana y hacer ese recorrido incluso ir para suiza. Me asusta un poco que sea plena temporada alta. Los costos y sobre todo las rutas y lugares llenos de gente y conseguir lugar para aparcar la Ac…. Por su experiencia agradecería consejos útiles o de. Saber si descartar la idea de Ac en julio muchas gracias
Hola!En principio decirte que hasta la fecha nunca he descarto hacer un.viaje en autocaravana jejeje siempre hay opciones: en Suiza es todo excesivamente caro y no la conozco mucho, pero puedes encontrar sitios donde quedarte mas económicos o incluso aparcamientos gratis, yo uso en Europa la app park4night aunque hay muchas otras. Francia es un paraíso para las Autocaravanas….No lo pienses y luego me dejas un comentario y me cuentas ok? Saludos!
Hola,
Me gusta mucho vuestro viaje y nos gustaria visitar el Loira este verano. Estoy interesada en conocer más información de la ruta en bici del punto 5. He entrado en el enlace y no me aclaro. Me puedes dar más información formoción.
Gracias
Gracias Laura! Has probado a abrirlo con Google Chrome y pedir la traducción? El Francia hay muchas rutas de carril bici que encontrarás en google con el termino “velo” dependiendo del lugar. En este caso es Loira en Velo porque es una ruta en paralelo al río preciosa. Puedes elegir el tramo que quieras o incluso hacerlo entero creo recordar que desde Nantes. Te recomiendo que entres con el traductor a ver si tienes máximo suerte! ! Salu2 viajeros 😉
Tengo muchas ganas de visitar esta zona desde hace tiempo!! Tomo nota de los castillos y de lo que se puede hacer para cuando vaya con mi enana!
Sin duda, una zona espectacular y además muy recomendable para ir con niños, así que ya nos contarás ?
Salu2 viajeros ?
Nati.
Wow. Cuántos castillos… Y cuántas opciones familiares. De quedarse todo un mes y aún faltaría tiempo. Priorizar y descartar cuando se viaja con niños debe ser una toma de decisión constante para ustedes. Lo sé también porque hablamos en el blogtrip #AndTBMarruecos con #FRSIberia.
Post escrito con corazón 🙂
Un abrazo.
Bo
La verdad es que si, a veces es difícil priorizar, pero al final siempre llegamos a un consenso… Gracias Bo ! Otro abrazo ?
Bonito relato de una zona pendiente de visitar. Muchas gracias por contarlo.
Una zona que seguro os va a encandilar…Gracias a ustedes y salu2 viajeros ?